Ir al contenido principal

Campo semántico

Por ejemplo, como ya se ha visto previamente en otros ejemplos, el sustantivo εἶδος, -εος (idos, ideos) puede aparecer en diverso lugar dentro de la palabra, lo mismo que se puede utilizar el nominativo o el genitivo, respectivamente.

Así, revisa el ejemplo:


al hacer este proceso se tiene un campo semántico:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tema 1. Sustantivos griegos

  Como se mencionó anteriormente, el griego es una lengua de flexión analítico-sintética, porque presenta los accidentes gramaticales mediante terminaciones (como las lenguas sintéticas) y recurre a las preposiciones y los artículos para relacionar las palabras en la formación de las frases y las oraciones. Las palabras griegas están formadas, como las del latín y las del español, por raíces y morfemas. En cuanto a la clasificación de las palabras griegas, se puede afirmar que el griego tiene las mismas categorías gramaticales que el español y que todas ellas desempeñan funciones idénticas en ambos idiomas: a)     Sustantivo : palabra que indica un ser. b)     Adjetivo : modifica la idea del sustantivo. c)     Pronombre : sustituye al nombre para evitar su repetición. d)     Verbo : indica acción. e)     Adverbio : modifica la acción del verbo. f)      Preposición : partícul...

Cefalópodo

La palabra "cefalópodo" está compuesta por dos sustantivos griegos de primera y tercera declinación, respectivamente. Se presentan las palabras griegas que integran a la palabra en español. Al final aparece el significado de cada una.  Etimológicamente la palabra significa "pies unidos a la cabeza".

Artrópodo

  La palabra "artrópodo" está compuesta por dos sustantivos griegos. Se presentan las palabras griegas que integran a la palabra en español. Al final aparece el significado de cada una.  Etimológicamente la palabra significa "patas articuladas".